domingo, 20 de enero de 2019

Confianza

Siempre nos piden que no seamos tan cerrados, que confiemos en los demás, les contemos nuestras cosas, nos desahoguemos, que seamos más libres con nuestros sentimientos por decirlo de algún modo. En mi opinión está mal que nos digan, pidan o incluso en algunos casos, que nos exijan que digamos las cosas, lo que sentimos. ¿El por qué de esto? muy sencillo y simple de explicar, lo que pasa es que ya nos decepcionaron tantas veces, le dimos nuestra confianza a quien en realidad no lo merecía, nos abrimos con aquellas personas que pensamo que jamás nos traicionarian, pero lamentablemente nos equivocamos. Pero esa parte nos es la más triste, es decir, todos nos decepcionamos alguna vez en la vida (no nos tendríamos que decepcionar nunca, pero la vida es así. No siempre las cosas son color de rosa), lo más triste es que llega un momento en el cual nos cerramos con todo el mundo por el hecho de que ya no confiamos en nadie. Hay algunos que ni siquiera pueden confiar en propia familia lo cual es muy triste, si hasta tu propio padre, madre, hermano, tío o quien sea te decepciona y se pierde la confianza que habían ganado quiere decir que no podés tener a nadie de amigo o no podés confiar en nadie porque te clavan un puñal por la espalda.
La verdad es lamentable eso y si soy sincera nunca lo entendí tampoco, es decir, ganarse la confianza de alguien es lo más hermoso del mundo. Llamenme tonta, cursi o lo que quieran, pero literal que es muy lindo. Te cuenta sus cosas, sus secretos, hasta que las cosas que nadie más sabe, solo vos. Te sentís especial. Podés pasarte horas y horas hablando con esa persona de muchos temas, más que confianza, te ganaste su amistad, su cariño, su amor. Además hoy día que alguien te cuente algún secreto muy personal (si es que se quiere y necesita desahogarse la persona) es muy difícil, debido a que la mayoría te apuñala por la espalda. Por eso es extremadamente importante saber en quién confiar, elegir demasiado bien a los amigos y muy importante también es que tenemos que tener en cuenta que hay ciertas cosas que no tienen que contar. A lo mejor dicen "ay, pero es mi mejor amigo/a, se lo tengo que contar sí o sí" NO, para nada. El hecho de que alguien sea muy cercano a vos, no quiere decir que le tengas que contar absolutamente todo, sino ¿dónde queda nuestra privacidad?. Está bien que nos desahoguemos a veces, pero no hay que contar todo porque puede que lo usen en tu contra. Siempre hay que tener cuidado.
Con esto no quiero decir que se encierren en su casa, que no salgan nunca ni hablen con nadie porque todos son malos, no, para nada. Lo que quiero decir es que sepan cuidarse ustedes mismo, sepan qué contar y que no, sepan prevenir que curar. Diría que sepan en quien confiar y quien no, pero hay veces que hasta la persona que más amas y a la cual pensaste que nunca te fallaría, te falló; Asi que es difícil saber que tipo de persona tenés al lado.
Como dije antes, no quiero ocasionar algún "trauma" ni nada, solo quiero decir que a veces es bueno dejar ciertas cosas para nosotros mismos y no contarlas. A veces es bueno no confiar demasiado. A veces es bueno prevenir que curar.

viernes, 18 de enero de 2019

Miedo

El miedo, nuestro mayor enemigo. Desde más chicos queríamos ser el centro de atención, siempre; Nos encantaba, llorabamos, gritabamos, reíamos, hacíamos lo que fuese para serlo, sin miedo, en cambio ahora...todo es muy distinto ¿Sabén por qué? porque el miedo nos va comiendo poco a poco, la vergüenza de poder hacer algo nos consume por el miedo al qué dirán, no nos animamos a absolutamente nada por eso mismo, por el miedo.
Todo el mundo tiene miedo a algo, puede que algunos digan lo contrario pero es mentira. Todo el mundo teme a algo, ya sea a la oscuridad, insectos, personajes, a la muerte, personas, al qué dirán, a la soledad o incluso nosotros mismo. Hay muchos miedos que podemos padecer. Puede que sea persona que no le tema a los insectos, le tema a la oscuridad; Aquel que no le tema a los personajes, ya sea de juegos, comics, entre otros, le tema a la muerte; Esa persona que siempre se muestra sin temor a nada, ni a los insectos, oscuridad, a los colores, puede que tenga el peor miedo de todos, el más peligroso por decirlo de algún modo, el miedo a uno mismo. Ese miedo se le llama Autofobia. Si se ponen a pensar, siempre necesitamos sentir que pertenecemos a un colectivo. Necesitamos sentirnos queridos y cuidados por nuestra familia y también integrados en un grupo, que es lo que se llama sentimiento de pertenencia. Hacemos lo que sea por integrarnos a una comunidad. Somos dependientes del resto por decirlo de alguna manera. Se preguntarán por qué hacemos todo eso, por qué tenemos la necesidad de pertenecer a siempre a un grupo de personas y la respuesta es muy sencilla, simplemente no queremos estar con nosotros mismos, a solas, porque nos destruimos con nuestros pensamientos, la necesidad de estar con otros es para no torturarnos nosotros mismos, para distraernos, para dejar un momento ese demonio interno. Algunos síntomas emocionales pueden ser crisis de identidad, el cual se trata de que les copiamos a otras personas ciertas cosas, por ejemplo, su forma de vestir, sus peinados, su forma de hablar, queremos ser como ellos y muchas veces no nos damos cuenta de esto. Otro síntoma el cual me sentí muy identificada es ser dependientes de las personas, yo cometo ese grave error, pero no sé cómo evitarlo. Necesito a alguien, no me gusta estar sola, odio eso; No me importa si la persona me hace mal, bien, si me trata bien o mal, tengo la necesidad de estar con alguien, de depender de alguien. Suena horrible, lo sé, pero así es mi triste realidad y no sé cómo manejarlo. Otro síntoma es depresión por sentirse solo, ataques de ansiedad o pánico, entre otros.
No digo que esto lo suframos todos, puede que algunos lo sufran. Yo no sé si tengo autofobia, no soy psicóloga para decir lo que tengo o no, pero lo que sí sé es que te pueden ocurrir cosas como esas, podés tener miedo a estar solo, a te mientan, al amor, podés tener miedo a cualquier cosa y no es malo; Como dije antes, todo el mundo teme a algo y es normal, el problema es cuando gracias a ese miedo te destruis vos mismo, te haces pedazos. Como yo por ejemplo, tengo miedo a quedarme sola, por eso soy dependiente de otras personas y eso no está bien lo sé, pero no puedo controlarlo. Mi consejo es que abran los ojos, cuesta, lo sé, pero no dejés que ese miedo que sentís te siga ahogando. Tenés y podés superarlo.

lunes, 14 de enero de 2019

¿Quiénes somos?

Estaba viendo una novela y en un momento dijeron "¿quiénes somos en realidad?" "¿qué hacemos en éste mundo?"; Eso me hizo preguntarmelo a mi misma y es algo que siempre se nos pasa por la cabeza, pero simplemente no tenemos una respuesta concreta, solo hipotesis, nada más o puede que tengamos esa respuesta, pero el miedo nos invade, es decir, algunos dirán "yo vine a éste mundo para hacer música", pero están encerrados en sus habitaciones con miedo de salir a cantar, tocar un instrumento por el miedo al qué dirán. "Estoy acá para mostrarle al mundo mis historias", sin embargo ese escritor o escritora está solo en su casa escribiendo cosas las cuales no se las muestra a nadie. Todos somos buenos para algo, lo crean o no. Nadie es incapaz de hacer algo, al contrario, todos tenemos algún talento oculto. Algunos ya lo descubrieron y a otros les hace falta hacerlo. Un gran ejemplo es Frida Kahlo, era una gran pintora mexicana, pero al principio no sabía que tenía un gran talento para dibujar. Lo descubrió luego de un accidente que tuvo, el cual la dejó en cama un tiempo, como se aburría decidió dibujar y justo en ese momento se dio cuenta de que tenía buena mano para eso, se dio cuenta que vino a este mundo para mostrarnos su arte, su historia en cada dibujo que ella creaba. Ella es y siempre será arte.
Lo que quiero decir con esto es que cuando se pregunten "¿quién soy? "¿por qué estoy acá?" piensen en Frida. No se bajen el autoestima diciendo que no son nada, que son unos inútiles. Nadie es inútil en esta vida, nadie es incapaz de algo como dije antes. Hay personas que vinieron al mundo para mostrarnos su gran pasión por la música, su gran talento para cantar o tocar instrumentos, otros para escribir poesias, personas que pintan o pintaban y nos dejaron su arte para que lo podamos seguir admirando.
Si vos te preguntas "¿qué hago en este mundo?" primero descubrí que habilidad tenes, cuál es tu talento, que es lo que mejor sabés hacer para poder mostrarselo al resto. Si te intentan bajar tus ilusiones de que no vas a lograr nada, no los escuches. Si te quieren ver tirado fracasando, no le hagas caso. Vos más que nadie sabés por qué estás acá y quien sos, no dejes que nadie te diga lo contrario, no dejes que nadie te diga que no vale la pena seguir tus sueños, tus ilusiones, tus metas. No dejes que absolutamente nadie te diga que vas a fracasar porque al fin y al cabo ellos ya fracasaron al no cumplir lo que ellos querían, ellos fracasaron el día que la envidia se empezó apoderar de ellos intentando que vos fracasaras, pero no les hagas caso nunca. Solo cree en vos mismo y seguí adelante que algún día vas a ver que todo lo que quisiste cumplir lo habrás logrado.

sábado, 5 de enero de 2019

Dejar ir

Muchas veces nos atamos y nos negamos a soltar, pero hay que entender que para estar mejor hay que dejar ir. Hay cosas en medio, problemas, dificultades que no podemos arreglar por más que querramos, por más que deseemos para poder estar como antes, para volver hacia el pasado, pero simplemente no podemos.
Estoy pasando por un momento difícil, en el cual en una parte incluye esto. Dejar de querer volver al lugar donde no nos sentimos bien, donde es nuestra debilidad, en donde nos hace destruirnos poco a poco. ¿Duele dejar ir? Mucho. ¿Es lo mejor? La mayoría de veces sí. ¿Pero por qué dejariamos ir algo que nos hace bien, pero al mismo tiempo nos destruye? Por ejemplo, estás con uno de tus amigos más cercano, hay momentos en los cuales te dice cosas maravillosas, te apoya, te hace reír, pero cuando puede cambia su cara; Te dice cosas horribles en tu cara, te baja el autoestima, te destruye, mientras vos en ese preciso momento te sentís la persona más miserable del mundo. A lo mejor pensas  "debe ser que ha tenido un mal día y por se desquita conmigo" y puede ser; Todos hemos tenido días malo y aunque no está bien nos peleamos con otras personas que no tienen nada que ver con nuestros problemas. Pero ¿Qué pasa si esto es todos los días? Cada día soportando cosas y aguantando, aguantando, y aguantando hasta que ya no das más, estás hundido hasta el fondo. Te sentís lo peor del mundo, un maldito miserable, con el peor autoestima el cual nunca pensaste que ibas a tener ya que de pequeño eras lo más alegre del mundo, sonriente, positivo, pero ahora, lo único que hacer es ponerte a llorar ya sea de tristeza o de furia. De tristeza porque sentís que sos lo más débil, que no podés enfretar nada por miedo ¿a qué? a que no te escuchen y que esto siga, que te sigan torturando y dañando psicológicamente. De furia porque no entendés por qué te dicen todo lo malo a vos, por qué siempre se la agarra con vos, por qué siempres sos el maldito títere de todos.
Por eso tenés que dejar ir, soltarte de esa persona que te hace daño, te lastima o ni siquera puede ser una persona, algo más que te cause daño. Dejar ir todo ese sufrimiento atrás ¿Para qué? Es muy sencilla esa pregunta, para que estés mejor vos, para que nadie ni nada te siga atormentando, para que puedas ser feliz al menos un momento en tu vida.
A lo mejor éste ejemplo fue un poco fuerte, pero era para que entendieran a lo que me refiero. A veces pensamos que algo nos hace bien por cinco minutos, pero luego todo cambia y nos hace mal. No mereces estar con algo o alguien que te otorgue cinco minutos de alegría y el tiempo restante de sufrimiento. Mereces ser feliz y para eso es mejor muchas veces dejar ir.

martes, 1 de enero de 2019

Nunca sabés que puede pasar

Si bien es cierto que las fiestas de fin de año son lindas porque compartis momentos con tu familia, se unen, hablan de cualquier cosa, pero también es cierto que a medida que pasan los años no es lo mismo ya que familiares cercanos ya no están en la mesa, hay algo que te hace falta, que te hace sentir vacío en cierto punto. En mi opinión son lindas, me gustan, pero hasta cierto punto (como los que expliqué antes). Cada quien pasa éstas fechas como puede y como quiere y hay veces que intentamos fingir que todo está bien porque hay que seguir adelante por mas que no estén esas personas, pero piensen al menos un segundo en que sería hermoso que nuestros seres queridos, a los cuales les tenemos un enorme cariño, estén todavía con nosotros, sentados en la mesa; Al menos un segundo para poder abrazarlos, decirles cuantos los queres, para agracerceles por estar ahí y nunca soltarte la mano.
"Hay veces que es mejor soltar y dejar ir porque te hace mal a vos mismo", pero si bien hay algo que nadie piensa cuando dicen esa frase, o al menos no en ese momento, aunque quieras soltar algo o alguien siempre te atacan los recuerdos y en parte te sentís culpable por no poder aprovechar ese tiempo perdido, querés volver el tiempo atrás para poder aprovechar todo y a las personas a las cuales tenías a tu lado; Pero caes en la triste realidad, en la maldita pero cruel realidad, que no podés volver el tiempo atrás, no podés decirles a esas personas cuanto las amabas ya sea porque están peleados y no te quiere ver ni en figurita o porque simplemente ya no están, se fueron al cielo a estar mejor.
Por todo esto es que hay que disfrutar cada momento, cada minuto, cada segundo, nunca sabés cuándo va a ser la última vez que veas a alguien el cual amas con toda tu alma, nunca sabés cuándo te podés arrepentir de no poderle haber dicho lo mucho que lo amas, nunca sabés cuándo nunca más lo vuelvas a ver y falte ese plato en la mesa, nunca sabés cuándo te falte esa persona que tanto anhelas...

sábado, 29 de diciembre de 2018

Es difícil

¿Nunca se han preguntado qué pasaría si yo no estuviese hoy? ¿Alguien lo notaría o simplemente tengo que asumir que soy invisible para todos?. La verdad yo siempre me hago esas preguntas, me encantaría saber si yo desapareciera ¿alguien se daría cuenta?.
Tengo el autoestima super bajo ¿el por qué? muy sencillo, muchas personas a lo largo de los años se encargaron de destruirme y hoy día mi autoestima está por los suelos... Mi mente y yo no somos la mejor combinación que digamos. Cada día vivo luchando conmigo misma, vivo en mi propio laberinto, buscando la salida, pero lamentablemente todavía no la encuentro y tengo miedo de nunca encontrarla. Justamente porque no me valoro para nada (soy consciente de que está mal y que hay que tener amor propio, pero en mi caso no es así) pienso muchas veces que mis familiares, amigos, etc, estarían mejor sin mí porque simple y sencillamente soy un estorbo...
Como dije antes, sé que está mal no tener amor propio, pero me cuesta amarme y aceptarme. Tengo mil demonios dentro de mi cabeza (aunque suene como frase de película es así realmente como me siento), desde chiquita voy al psicólogo y sigo mal e incluso creo que cada vez estoy peor. No me gusta mucho hablarles de esto a mis amigos, no me gusta dar lástima por esto. Intenté hablarlo con mi hermana, mi mamá, mi mejor amiga y amigo, pero no puedo, me cuesta ya que soy demasiado cerrada diciendo lo que me pasa, por eso la mayoría de las veces me callo y me guardo absolutamente todo lo que me está pasando.
Soy consciente que todo el mundo tiene problemas y no quiero ser esa típica adolescente que cuenta sus problemas para dar lástima, para nada, esa no es mi intención. Me creé éste blog porque ya no aguanto más, quiero intentar desahogarme. Lo intenté de todas las maneras, pero cuando escribo las palabras me salen solas y por eso me animé a hacer esto. A lo mejro no estoy sola y alguien más pasa lo mismo que yo.
Hay veces que es muy difícil ser yo...

Probando algo nuevo

Hola, soy nueva en esto. La verdad quiero tener éste blog para poder contar o desahogarme de ciertas cosas. No tenía pensado hacer esto, pero a lo mejor alguien me entenderá en ciertas situaciones. Como dije antes, soy nueva, no sé bien como funciona esto del blog y todo, pero con el tiempo lo voy aprender a manejar mejor. Me siento algo vieja por decir eso sinceramente, pero la verdad nunca antes había tenido un blog; Nunca se me había pasado por la cabeza hacerme uno, pero acá estoy...